SEMINARIO DE PROYECTOS AUDIOVISUALES / CENTRO ADM / MAESTRÍA EN FOTOGRAFÍA Y ESTUDIOS VISUALES
ÚLTIMA VERSIÓN: JULIO 2020
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Este curso pretende vincular la práctica fotográfica con el lenguaje audiovisual y reconocer en él posibilidades de expansión. Mediante reflexiones teóricas e históricas, así como revisión de estrategias de creación, las y los participantes ahondarán en las formas en que su propio trabajo puede apropiarse de las posibilidades del audiovisual.
TEMAS Y CONTENIDOS
- Bienvenida al curso / El lenguaje audiovisual y su relación con la práctica fotográfica (11 de julio)
- Introducción al montaje cinematográfico como principio de organización del mundo (18 de julio)
- Lectura: El autor como domador o como jardinero, A. Kluge.
- Película: El hombre de la cámara de cine, D. Vertov.
- Cruces entre cine y artes visuales (25 de julio)
- Lectura: Un documental sobre la mujer, M. Antonioni.
- Película: How not to be seen, H. Steyerl. Magueyes (1962), Rubén Gámez.
- Avance de proyecto: tema, idea y tratamiento de la pieza audiovisual a entregar al final del seminario.
- Diseño de proyectos audiovisuales (1 de agosto).
- Lectura:Fragmentos de procesos realizadores en Breschand, Jean. El documental. La otra cara del cine
- Película: The Dreamed Ones (2016), Ruth Beckermann
- Primer ejercicio (2 semanas, 8 agosto): Montaje con secuencia de Danza Serpentina de los Lumiere: Descargar este video, quitar el audio y leer una voz cualquiera (de autoría propia o no) sobre la imagen. La voz tiene que ser del estudiante.
- Escritura audiovisual: Tratamientos, escaletas, storyboards y guiones (8 de agosto)
- El guión documental, Patricio Guzmán.
- The Family Album (1986), Alan Berliner.
- Documentos de apoyo:
- carpeta Susurros del Panteón; carpeta de proyecto Procine Disecciones sobre Planos; press pack Another Day of Life.Guión técnico Ciudad Merced (1a versión); Plan de Secuencias Ciudad Merced; Plan de Rodaje Ciudad Merced; Calificación de Material Ciudad Merced; Presupuesto Ciudad Merced; Ejemplos de calificación de material Santos Diableros. Guión Tanta Luz; Guión La Película (1a versión) guión técnico; Documental Interactivo MMX: Lista de tomas; Calificación entrevistas; Guiones de Montaje; Documental Fosas IberodocsLab: Calificación de entrevistas; Guión de Montaje. Forensic Landscapes: notas de arte 1, 2, 3, 4 //// Programa de curso materia GUIONISMO (2015)
- Taller de lectura de guiones de proyecto (15 de agosto) Tarea: Primeras notas de guión/estructura
- Revisar Ciudad Merced: http://ciudadmerced.mx/ / https://vimeo.com/68716815
- Revisar Santos Diableros: http://santosdiableros.mx/
- Experimentación y soporte en la realización audiovisual (22 de agosto)
- Lectura: In defense of the amateur, Stan Brakhage.
- Películas: Window Water Baby Moving (1959), Cat’s Cradle (1959), Scenes from Under Childhood (1969), Stan Brakhage. Removed (1999), Naomi Uman.Walden & Cassis, Jonas Mekas.
- Reflexión sobre Rubén Gámez / Consideraciones técnicas para proyectos audiovisuales (29 de agosto – 5 de septiembre)
- Película: La fórmula secreta, Tequila, Rubén Gámez.
- Lectura: Ideas hacia un cine mexicano Pablo MZ.
- Comparativos de codecs: VIDEO, AUDIO; factores de comparación.
- Ejercicio (2 semanas): A partir de usar material de archivo de Prelinger Archives (mínimo 3 archivo distintos) y Free Sound (mínimo 3 sonidos distintos), construir un video de máximo 3 minutos en el que se utilicen 3 capas de sonido: música, efectos/ambientes, voz.
- Asesorías de proyecto / Trabajo con material de archivo: a) (an)archivística documental ; b) archivo, crisis, memoria (12 de septiembre – 21 de septiembre)
- Lectura: Ariella Azoulay, Historia potencial (cualquier ensayo de los primeros dos)
- Película: Las estatuas también mueren (1963), Alain Resnais y Chris Marker.
- Audiovisual y videoarte / Diseño de instalaciones en múltiples canales (26 de septiembre)
- Lectura: La TV te ve Pola Weiss (pg. 26).
- Películas: Pola Weiss, Mi Corazón /// Programa en TV UNAM sobre Pola Weiss.
- Diseño de proyectos interactivos e inmersivos / La composición para espacios 360º (3-10 de octubre)
- Lev Manovich, El lenguaje de los nuevos medios (63-110).
- El futuro del lenguaje audiovisual (17 de octubre)
- Cierre de curso y evaluación (24 de octubre)
EVALUACIÓN
- Reportes de lecturas, películas y obras: 30%
- Ejercicios temáticos (2): 30%
- Proyecto final (cortometraje/pieza audiovisual): 40%