¿Es la interactividad una especificidad del mundo digital?
![](http://pedagogia.pablomz.info/wp-content/uploads/2021/08/theater-in-the-Ancient-Messene-archeological-site-min.jpg)
![](http://pedagogia.pablomz.info/wp-content/uploads/2022/10/image.png)
Buscar la especificidad de la interactividad en el panorama mediático contemporáneo
![](http://pedagogia.pablomz.info/wp-content/uploads/2021/08/Lev_Manovich-1024x485.png)
![](http://pedagogia.pablomz.info/wp-content/uploads/2021/08/0_2h3GliZz_K7D2B1_.jpg)
Las características de los nuevos medios:
- Representación numérica
- Modularidad
- Automatización
- Variabilidad
- Transcodificación
![](http://pedagogia.pablomz.info/wp-content/uploads/2021/08/maxresdefault.jpg)
![](http://pedagogia.pablomz.info/wp-content/uploads/2021/08/Screen-Shot-2020-05-19-at-22.31.04.png)
Algunos conceptos de partida:
Acción / Interacción
Tecnología y poder
Cuerpo e interfaz
Diseño de interactividad: arquitectura (tiempos y espacios de la interacción)
Algunos aspectos importantes del diseño de medios interactivos:
Procesos de escritura de proyectos interactivos
Procesos de diseño visual/sonoro para medios interactivos
Herramientas de producción digital
Visualización de información
Códigos, lenguajes y herramientas de programación
A diferencia de los medios tradicionales, los medios interactivos buscan expandir la experiencia del usuario mediante la combinación de elementos estéticos. Como un proyecto transmedia, el diseño de proyectos interactivos recurre a distintos soportes mediáticos según las necesidades del proyecto.
Diseño centrado en el usuario
aquí debemos pensar quién es nuestra audiencia, cómo va a interactuar con nuestros contenidos, qué recursos tendrá para hacerlo, si hay objetivos de por medio. Algunas consideraciones son: lenguaje, cultura, discapacidades, intereses, experiencia con la tecnología, curva de aprendizaje.
Propósito
¿Cuál es el propósito principal de nuestras tecnologías? Describir el propósito nos ayudará a realizar un mejor diseño.
Tecnología
Si es web (dónde vivirá, y cómo), seguridad, necesidades para la operación (internas y externas), hardware necesario para su desarrollo.
Contenido
Cuáles serán los soportes de contenido con los que trabajaremos, cómo podemos diseñar en estos soportes mediáticos. Es clave la organización y estructura de la información.
Consistencia
La consistencia entre los códigos visuales, los lenguajes, los elementos, será clave para la integración de una experiencia de usuario. No sólo hablamos de visualidad/sonoridad, sino también de principios que dan sentido a la estructura.
Control
Hay que permitir que les usuarios tengan el control sobre la navegación, para que las reglas de navegación no se pierdan, provocando la pérdida también de la audiencia y el mensaje.
Diseño modular:
El principio modular, identificado por Manovich como uno de los “principios de los nuevos medios” (Representación numérica, Modularidad, Automatización, Variabilidad, Transcodificación).
Universo Narrativo: todo el conjunto u horizonte de nuestro discurso, en este caso pedagógico (qué daremos, cómo, dónde)
Módulos Narrativos: cada uno de los bloque o módulos de la experiencia, es decir, las etapas de la experiencia
Unidades Narrativas: los elementos específicos que irán articulando la experiencia en el día a día
Conjunciones (iteraciones): variaciones y despliegues de las investigaciones
![This image has an empty alt attribute; its file name is disenomodular-1024x576.png](http://pedagogia.pablomz.info/wp-content/uploads/2021/05/disenomodular-1024x576.png)
Cronotopografía: grafías del tiempo y el espacio
Introducción al pensamiento transmedia
- Comprensión de la práctica como desplazamiento e interconexión
- Práctica documental como migración de soportes
- ¿qué es un soporte?
- reflexiones sobre el medio y los medios
- medio maquinal y programas maquinales de producción de sentido
- estrategia versus programa
- Estrategias de interactividad: elementos formales (continente y contenido) que llenan el espacio narrativo / imagen, sonido, texto, decisiones, etc.
- Arquitecturas de narración posibles, caminos de interactividad
- La historia/narrativa es primero, la tecnología viene después (tan sólo a veces…)
- Pensar las estructuras de distribución de contenido:
![](http://pedagogia.pablomz.info/wp-content/uploads/2021/08/linear-narrative-structure-750x128-1.gif)
![](http://pedagogia.pablomz.info/wp-content/uploads/2021/08/branching-narrative-structure-596x750-1.gif)
![](http://pedagogia.pablomz.info/wp-content/uploads/2021/08/fishbone-narrative-structure-750x250-1.gif)
![](http://pedagogia.pablomz.info/wp-content/uploads/2021/08/parallel-narrative-structure-750x214-1.gif)
![](http://pedagogia.pablomz.info/wp-content/uploads/2021/08/threaded-narrative-structure-750x210-1.gif)
![](http://pedagogia.pablomz.info/wp-content/uploads/2021/08/concentric-narrative-structure-750x576-1.gif)
![](http://pedagogia.pablomz.info/wp-content/uploads/2020/07/fl_poster-722x1024.jpg)
Forensic Landscapes: notas de arte 1, 2, 3, 4
¿Cómo organizar el proceso? La escritura — en sus múltiples modalidades — puede ser el eje central.