Charla para el Seminario Bitácora Metodológica del Laboratorio Audiovisual de Investigación Social del Instituto Mora. Marzo 2022. Documentos adicionales de metodología de otros proyectos documentales, material que es parte de varios talleres y asignaturas, entre ellas la clase de Realización Documental de la Licenciatura en Comunicación. Aquí el progama de la clase y a continuación […]
Author: admin
Tarkovsky y Sokurov: montaje y espiritualidad
El principio consiste en que el hombre, por primera vez en la historia del arte y la cultura, había encontrado la posibilidad de fijar de modo inmediato el tiempo, pudiendo reproducirlo (o sea, volver a él) todas las veces que quisiera. Con ello el hombre consiguió una matriz del tiempo real. Así, el tiempo visto […]
Pelechian y el montaje a distancia
“…la esencia y acento principales del trabajo de montaje consisten, para mí, no en juntar las tomas, sino en desjuntarlas; no en su empalme, sino en su desempalme. (…) el montaje a distancia le comunica a la estructura del film no la forma de una cadena de montaje habitual, ni la forma de un conjunto […]
3. Latinoamérica radical: lecciones de montaje revolucionario
3.1. Santiago Álvarez: la mirada revolucionada “Un hombre o un niño que se muera de hambre o de enfermedad en nuestros días no puede ser espectáculo que nos haga esperar a que mañana o pasado mañana, el hambre y la enfermedad desaparezcan por gravitación. En este caso inercia es complicidad; conformismo es incidencia con el […]
Eisenstein y Vertov: dos miradas sobre un mismo problema
SERGEI EISENSTEIN Eisenstein trabajó en teatro antes de hacer cine. Distinguía entre: – Teatro figurativo-narrativo (estático, doméstico, conservador).– Teatro agitador de atracciones (dinámico y eccéntrico, progresista). “El material básico del teatro deriva de la audiencia: el moldeado de la audiencia en una dirección (o estado de ánimo) deseada es la tarea de cualquier teatro utilitario” […]
Kuleshov como padre del montaje (geografía creativa y efecto Kuleshov)
* The Principles of Montage (1935 / PDF). “The Theory of Montage demands particular attentive approach and study, because montage represents the essence of cinema technique, the essence of structuring a motion picture” (137). “The artist relationship to his surrounding reality, his view of the world, is not merely expressed in the entire process of shooting, […]
Provocaciones expandidas
On a new kind of cinematographic thesaurus, H. Farocki. Preguntas de arranque a partir de Trabajadores saliendo de la fábrica (Farocki, 1995) El origen del cine es la fábrica. ¿Qué ideas de partida nos brinda esta coincidencia histórica? Relación entre cine y trabajo.Relación entre cine y producción (económica, de sentido, etc.). Aspectos que surgen de […]
Algunas preguntas filosóficas sobre el montaje
Lectura complementaria: Jean Epstein, La inteligencia de una máquina. Una filosofía del cine. The cinema is not an art which films life: the cinema is something between art and life. Unlike painting and literature, the cinema both gives to life and takes from it, and I try to render this concept in my films. Literature […]
Metodología
¿Qué entender por investigación artística? ¿Cuáles son sus horizontes, puntos de encuentros, áreas de desarrollo? ¿Cuál es la relación entre investigación artística y experimentación? Los caminos de la investigación artística son caminos de descubrimiento. Forensic Landscapes: notas de arte 1, 2, 3, 4 ¿Cómo organizar el proceso? La escritura — en sus múltiples modalidades — puede ser el eje […]
El documental interactivo como terreno de práctica audiovisual
Algunas definiciones/citas sobre el documental interactivo: Cualquier proyecto que comienza con una intención de documental lo “real” y que lo hace mediante el uso de tecnología digital interactiva – i-docs.org Un tipo de contenido donde como usuario no puedes tener un rol pasivo, debes elegir tus propios caminos – Maria Gemayeol Una forma de narrativa […]